viernes, 26 de agosto de 2016

Empleo por Hora en Honduras

Resultado de imagen para trabajo por hora
Esta modalidad laboral se aprobó el 4 de noviembre de 2010 mediante decreto legislativo No.230-2010, bajo el nombre de "Programa Nacional de Empleo por Hora" como un programa temporal de emergencia de carácter temporal con vigencia hasta el 31 de enero de 2014, sin embargo al parecer llegó para quedarse, este programa está regulada por "LA LEY DE EMPLEO POR HORAS" que la puedes bajar de Internet (Al final de este artículo encuentras el link para descargarla en pdf)

Después de varios considerandos publicados en La Gaceta, el Congreso Nacional decreta lo siguiente (lo más importante de esta ley):

Art. 1. Objetivos de la ley. Fomentar el empleo digno, mantener los puestos de trabajo, y evitar que aumente el desempleo y sub empleo en el pais.

Art. 2 Propósitos de esta ley:

1) Fomentar el empleo digno en el sector formal de la economía y simultaneamente lograr que estos trabajadores gocen de los beneficios de la seguridad social y salud ocupacional.

2) Fomentar la educación, capacitación y formación profesional de los trabajadores y trabajadoras como un mecanismo que facilite su inserción laboral al mercado de trabajo. 

3) Aprovechar el pleno uso de la capacidad instalada de las uniades productivas.

4) Estimular una dinámica de inversión y generación de empleo en los sectores privado y público.

5) Asegurar que la población economicamente activa (PEA) del pais, encuentre en el mercado laboral nacional un empleo digno con respeto para sus derechos laborales.

Art. 3 Modalidades y formas de contratación.
Las partes pueden suscribir contratos por horas o en medias jornadas ordinarias, diurnas, nocturnas y mixtas bajo las modalidades de:
1. Por tiempo limitado
2. Para obra o servicios determinados.

El trabajador contratado bajo esta modalidad, está protegido contra el despido injustificado dentro del término de duración del contrato de trabajo, sujeto a lo que dispone el artículo 121 del Código de Trabajo.
Resultado de imagen para trabajo por hora
La jornada mínima por la cual se puede contratar bajo esta ley es de 3 horas diarias, 

Si deseas mayor información revisa la ley completa en:

http://www.ihss.hn/transparencia/regulacion/leyes/Documents/36.%20LEY%20DEL%20EMPLEO%20POR%20HORA%20DECRETO%20No.%20354-2013.pdf

viernes, 15 de julio de 2016

Su empresa tiene las siguientes ventajas al llevar una contabilidad bien organizada en un sistema automatizado

  1. Saber con exactitud cuánto debemos y cuánto nos deben.
  2. En negocios personales o de comerciante individual permite separar los gastos personales de los gastos del negocio.
  3. Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales, de los costos de operación, de la compra de activos y otras inversiones.
  4. Nos permite conocer cuál es el coste de producción de cada servicio o producto de forma particular, fijar el porcentaje de ganancia deseado y su precio de venta.
  5. En cualquier momento podemos saber cuál es nuestra ganancia o nuestra pérdida.
  6. En cualquier momento podemos saber cual es nuestro inventario y cotejarlo con las existencias.
  7. Gracias al balance general y el estado de resultados, podemos saber cuál es nuestra actual situación financiera, estos datos están disponibles con facilidad al final de cualquier período.

domingo, 4 de mayo de 2014

Determinar la plusvalía de un inmueble

Los bienes raíces no sólo te permiten formar un patrimonio, también pueden representar una buena inversión con altos rendimientos y poco riesgo. Y para que los rendimientos sean considerables existe un factor clave: la plusvalía.
La plusvalía se refiere al incremento del valor de un terreno o inmueble a través del tiempo. Aunque varía de acuerdo a diversos aspectos, siempre conserva cierta permanencia ya que la tierra y los ladrillos no desaparecen y rara vez pierden valor.
El peor escenario
Por definición, todas las propiedades tienden a acumular valor con los años. Los hechos que provocan minusvalía en la tierra son considerados incidentales (por ejemplo, una catástrofe natural o una guerra). Fuera de estos casos extremos, lo que se tiene son movimientos de mercado que afectan temporalmente el comportamiento de los precios de renta y venta.
Qué determina una mayor plusvalía
Aunque es imposible prever con exactitud las zonas que se apreciarán en el futuro y el tiempo que esto tomará, es posible establecer cuatro parámetros para guiarte y acertar en tu compra.

  1. Ubicación: si el inmueble se encuentra en una zona con todos los servicios básicos y además cuenta con amenidades, un ambiente apacible o se encuentra cerca de escuelas, supermercados u oficinas, es muy probable que aumente su valor.
  2. Accesibilidad: verifica que existan vías de comunicación que hagan accesible tu destino. Además de calcular el gasto en transporte, evitarás comprar una casa hermosa a la que te sea difícil llegar, algo que sin duda puede disminuir su precio.
  3. Servicios: revisa el suministro de los servicios, para ello puedes preguntar a los vecinos si tienen o no problemas con el abasto de agua, drenaje o luz. En caso de que te digan que las dificultades son comunes, lo mejor es buscar otra opción.
  4. Planes de desarrollo: la plusvalía depende mucho de las construcciones futuras. Por ejemplo, si sabes que en las cercanías se desarrollará un centro comercial, quiere decir que en un lapso de entre cinco y 10 años tu casa podría aumentar potencialmente su valor. Por el contrario, si lo que se construirá es una vialidad grande, la plusvalía disminuirá, ya que esto ocasionará un difícil acceso derivado del tráfico o podría atraer el comercio ambulante.
  5. Impuestos sobre bienes inmuebles: No se debe dejar por fuera la parte tributaria, por lo general esta siempre irá incrementando aunque la plusvalía de la zona no crezca al mismo ritmo.
En este sentido, cabe señalar que no todas las obras urbanas devalúan el precio de un bien raíz. Cuando se habla de infraestructura y plusvalía hay que saber distinguir cuáles son las que ayudan a elevar el precio de tu propiedad y cuáles lo reducen.
Recuerda que no importa si al comprar casa tu interés es financiero o patrimonial, la plusvalía es un concepto que no debes perder de vista al momento de elegir.

Tomado de http://www.metroscubicos.com/articulo/consejos/2013/04/17/como-se-determina-la-plusvalia-de-un-inmueble